Mercados financieros

Inicio » Mercados financieros

Principales índices del mundo

Los índices financieros son medidas estandarizadas de la performance de un grupo de acciones o valores. Los índices más comunes en el mercado financiero son el Eurostoxx 50 (europeo), Dax 30 (Bolsa de Fráncfort), FTSE 100 (índice bursátil de Reino Unido), Nikkei 225 (Bolsa de Tokio), Ibex 35 (en España) e índices bursátiles americanos cómo el Dow Jones Industrial Average (DJIA), el S&P 500 y el NASDAQ Composite. Estos índices se utilizan comúnmente para medir el rendimiento del mercado de valores y se utilizan como benchmark para medir el rendimiento de una cartera de inversión.

Cotización en tiempo real de los principales índices del mundo

Divisas

Las divisas son monedas emitidas por los diferentes países. Se utilizan para facilitar las transacciones comerciales y financieras entre diferentes países. La divisa más comúnmente utilizada en el comercio internacional es el dólar estadounidense (USD/CHF, AUD/USD, USD/CAD, NZD/USD), seguido del euro (EUR/USD), la libra esterlina (GBP/USD) y el yen japonés (USD/JPY). El tipo de cambio entre dos divisas es el precio de una moneda en términos de otra. Los tipos de cambio fluctúan constantemente debido a una variedad de factores económicos y políticos. El comercio de divisas, también conocido como Forex, se refiere a la compra y venta de divisas con el objetivo de obtener un beneficio.

Histórico de la cotización de las principales divisas del mundo

Cotización de las principales divisas del planeta en diferentes periodos de tiempo.

Qué son los mercados financieros

Los mercados financieros son una parte esencial de la economía mundial, ya que proporcionan un lugar donde las personas, las empresas y los gobiernos pueden obtener y gastar fondos. Estos mercados se dividen en dos categorías principales: los mercados de capitales y los mercados monetarios.

Los mercados de capitales son aquellos donde se emiten y negocian valores a largo plazo, como acciones y bonos. El mercado de valores es el más conocido de los mercados de capitales y es donde se negocian las acciones de las empresas cotizadas en bolsa. Los inversionistas compran y venden acciones en este mercado con el objetivo de obtener ganancias a través de los cambios en el precio de las acciones. Los bonos son otro tipo de valor a largo plazo que se negocian en los mercados de capitales. Los bonos son emitidos por empresas y gobiernos y ofrecen un rendimiento fijo a los inversionistas a cambio de prestarles dinero.

Por otro lado, los mercados monetarios son aquellos donde se negocian valores a corto plazo, como letras del Tesoro y pagarés. El mercado de divisas es el más conocido de los mercados monetarios y es donde se negocian las monedas de diferentes países. Los inversionistas y las empresas compran y venden monedas en este mercado con el objetivo de obtener ganancias a través de los cambios en las tasas de cambio. Los mercados de materias primas también son considerados mercados monetarios, ya que los contratos de futuros de materias primas se negocian a corto plazo.

También existen otros mercados financieros como el mercado de derivados, que incluye instrumentos financieros como los contratos de futuros y las opciones. Estos mercados proporcionan a los inversionistas una forma de cubrirse contra el riesgo financiero.

Autora

Laura Castillo

Laura Castillo

Consultora en inversiones y desarrollo de negocios

Más información sobre la autora

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies