En el caso de las acciones, el valor nomnial es la fracción del capital social que representa una acción. En el caso de los bonos, el valor nominal es la cantidad sobre la que se calculan los intereses.

El valor nominal permanece invariable en el tiempo y no se ve afectado por la situación patrimonial del emisor.
En el caso de las acciones, sólo puede modificarse mediante una resolución de modificación de los estatutos que dé lugar a una división (split) o agrupación de acciones.

El valor nominal no coincide necesariamente ni con el valor de emisión (las acciones pueden emitirse por un valor superior al nominal, es decir, con una prima; los bonos pueden emitirse por encima o por debajo de la par) ni con el valor de mercado del título.

Ejemplos

Ejemplo 1
La empresa XXX tiene un capital social de 500.000 euros. Puede dividirse en 100.000 acciones con un valor nominal de 500.000 / 100.000 = 5 euros/acción.

Ejemplo 2
Consideremos un bono de tipo de interés fijo con un cupón del 4,5%, un valor nominal de 100 euros y un precio de emisión de 98,5 euros. La persona que suscriba este bono tendrá que pagar un importe de 98,5 euros y recibirá, en el momento del pago del cupón, un interés calculado sobre el valor nominal e igual a 100 euros x 4,5% = 4,5 euros.

Autora

Laura Castillo

Laura Castillo

Consultora en inversiones y desarrollo de negocios

Más información sobre la autora

Portada » Valor nominal

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies