¿Qué es el tipo de interés?
El tipo de interés es el valor, expresado en porcentaje, de los intereses cobrados por un préstamo. Representa la remuneración que se debe al prestamista e indica la parte del reembolso que va al acreedor.
Cuando se concede un préstamo, ya sea a corto o medio-largo plazo, el prestatario se compromete a devolver íntegramente el capital recibido como préstamo más una cantidad de dinero en concepto de intereses. El interés puede derivarse de la diferencia entre lo que el prestatario paga y lo que recibe en el momento del préstamo. La aplicación de un tipo de interés periódico permite el pago gradual de los intereses, garantizando así un reembolso regular en cuotas a lo largo del tiempo.
Los tipos de interés elegidos como parámetro para calcular la remuneración del prestamista pueden ser de diferentes tipos. En el caso de las hipotecas, se suele distinguir entre tipos fijos, variables o mixtos. Los primeros se definen en el momento de la contratación del préstamo y se mantienen constantes hasta el final del contrato; los segundos varían al cambiar el tipo base al que están vinculados e implican fluctuaciones, al alza o a la baja, de los intereses debidos por el préstamo; los terceros son una combinación de tipos fijos y variables y su integración depende de los acuerdos firmados entre las partes.
El nivel del tipo realmente aplicado al préstamo depende de varios factores, entre ellos el tipo base tomado como referencia (por ejemplo, el Euribor para las hipotecas a tipo variable), el diferencial elegido por el banco, la duración del préstamo, el perfil de riesgo del prestatario, la finalidad, el importe del préstamo, … También es importante distinguir entre el TIN y la TAE: el primero indica el tipo de interés anual nominal, el segundo el tipo global efectivo.
El tipo de interés, cuando se contrata una hipoteca, se calcula siempre sobre una base anual, y la razón es obvia: si el mismo tipo de interés se calculara sobre cuotas mensuales o semestrales, la suma a devolver aumentaría considerablemente.
Existen fórmulas específicas que se utilizan para calcular el tipo de interés acumulado. He aquí la que permite calcular el tipo de interés simple: C (el principal) x i (tipo de intéres) x t (tiempo) = I (interés acumulado.
Autora
Laura Castillo
Consultora en inversiones y desarrollo de negocios