En el mundo de los negocios, los Stakeholders son aquellos individuos o grupos que tienen un interés o una inversión en el éxito o fracaso de una empresa. Estos pueden incluir accionistas, empleados, clientes, proveedores, comunidades locales y el gobierno. La gestión de estos intereses de los Stakeholders es crucial para el éxito a largo plazo de una empresa, ya que pueden afectar a la reputación, la rentabilidad y la sostenibilidad de la empresa.

stakeholders empresa

¿Quiénes son los Stakeholders?

Los accionistas, con sus ojos puestos en el rendimiento financiero y en recibir dividendos, son una pieza clave en esta compleja ecuación empresarial. Sin ellos, las empresas no tendrían la capacidad de invertir y expandirse.

Los empleados, con sus manos en el engranaje diario de la empresa, son igualmente cruciales. Sin su esfuerzo y dedicación, las empresas no podrían operar de manera eficiente.

Los clientes, con su capacidad adquisitiva y su poder de elección, son un factor determinante en el éxito o fracaso de una empresa. Sin ellos, las empresas no tendrían ingresos.

Los proveedores, con sus productos y servicios esenciales, son una pieza clave en la cadena de suministro de una empresa. Sin ellos, las empresas no podrían operar.

Las comunidades locales, con sus vidas y bienestar afectados por las acciones de las empresas, también juegan un papel importante en el panorama empresarial. Sin su apoyo y buena voluntad, las empresas pueden enfrentar problemas legales y de reputación.

Y por último, pero no menos importante, está el gobierno, con su poder de regular y fiscalizar las acciones de las empresas. Sin su aprobación y cumplimiento de las regulaciones, las empresas pueden enfrentar multas y sanciones.

¿Por qué son importantes los Stakeholders para las empresas?

Cada uno de estos Stakeholders posee una influencia en el éxito o fracaso de una empresa y es crucial para su supervivencia y éxito a largo plazo. Una empresa que descuida los intereses de sus accionistas puede enfrentar problemas financieros, mientras que una empresa que descuida a sus empleados puede enfrentar problemas de rotación de personal y baja moral.

De igual forma, una empresa que descuida a sus clientes puede enfrentar una baja en las ventas, mientras que una empresa que descuida a sus proveedores puede enfrentar problemas en su cadena de suministro.

Una empresa que descuida las comunidades locales puede enfrentar problemas legales y de reputación, y una empresa que descuida al gobierno puede enfrentar multas y sanciones.

Por lo tanto, es esencial que las empresas tomen en cuenta los intereses de todos sus Stakeholders para garantizar su supervivencia y éxito a largo plazo. La gestión de los intereses de los Stakeholders es una tarea delicada y constante, pero es fundamental para el éxito de cualquier empresa en el mundo actual.

¿Qué tipos de stakeholders existen?

Existen Stakeholders primarios y secundarios, así como Stakeholders internos y externos. Los Stakeholders primarios son aquellos cuyos intereses son esenciales para el éxito de la empresa, mientras que los secundarios tienen intereses menos importantes. Los Stakeholders internos son aquellos que están directamente relacionados con la empresa, como los empleados y los accionistas, mientras que los externos están fuera de la empresa, como los clientes y las comunidades locales.

Stakeholders primarios

Los Stakeholders primarios, como los accionistas, son vitales para el éxito financiero de una empresa. Sin ellos, una empresa no tendría la capacidad de invertir y expandirse.

Ejemplos de Stakeholders primarios:

  • Accionistas
  • Directores ejecutivos y altos cargos
  • Inversores institucionales
  • Empleados clave
  • Clientes importantes
  • Proveedores críticos
  • Comunidades locales en las que opera la empresa
  • Entidades gubernamentales reguladoras y de supervisión
  • Accionistas activos
  • Asociaciones de accionistas y grupos de accionistas

Stakeholders secundarios

Los Stakeholders secundarios, como las comunidades locales, también tienen un papel importante, pero su impacto en la empresa es menor en comparación con los primarios.

Ejemplos de Stakeholders secundarios:

  • Empleados no clave
  • Clientes ocasionales o de baja importancia
  • Proveedores no críticos
  • Comunidades vecinas a las que no opera directamente la empresa
  • Organizaciones sin fines de lucro relacionadas con la industria
  • Pequeños accionistas
  • Medios de comunicación y otros grupos de interés público
  • Accionistas pasivos
  • Ex-empleados
  • Miembros de organizaciones de interés público y ambientalistas

Stakeholders internos

Los Stakeholders internos, como los empleados, son responsables de llevar a cabo las actividades cotidianas de una empresa. Su dedicación y esfuerzo son esenciales para el éxito de una empresa.

Ejemplos de Stakeholders internos:

  • Empleados
  • Directores ejecutivos y altos cargos
  • Departamentos internos, como Finanzas, Recursos Humanos, Investigación y Desarrollo
  • Comités de la junta directiva
  • Unidades de negocio y filiales
  • Proveedores y contratistas internos
  • Comunidades internas, como equipos de trabajo y grupos de proyecto
  • Sistemas internos, como software y tecnología
  • Procesos internos, como procedimientos y políticas
  • Cultura organizacional

Stakeholders externos

Los Stakeholders externos, como los clientes, tienen un impacto directo en las ventas y la reputación de una empresa.

Ejemplos de Stakeholders externos:

  • Clientes
  • Proveedores
  • Comunidades locales
  • Organizaciones sin fines de lucro
  • Gobierno y entidades reguladoras
  • Accionistas
  • Medios de comunicación
  • Grupos de interés público y ambientalistas
  • Competidores
  • Instituciones financieras e inversores institucionales

Impacto de los stakeholders en la empresa

Cada uno de estos Stakeholders que hemos nombrado anteriormente, tiene un impacto en la empresa, ya sea positivo o negativo, y es importante comprender cómo estos intereses pueden afectar a la empresa.

Por ejemplo, los accionistas son un Stakeholder crucial para el éxito financiero de una empresa. Sin ellos, una empresa no tendría la capacidad de invertir y expandirse. Por lo tanto, es importante que una empresa tome en cuenta los intereses de sus accionistas y se esfuerce por aumentar el rendimiento financiero y los dividendos. Sin embargo, si una empresa se enfoca solo en maximizar el beneficio para los accionistas, puede descuidar a otros Stakeholders importantes, como los empleados y las comunidades locales.

Los empleados son otro Stakeholder importante. Sin su esfuerzo y dedicación, las empresas no podrían operar de manera eficiente. Es importante que las empresas creen un ambiente de trabajo positivo y ofrezcan beneficios justos para retener a los empleados y aumentar la moral. Sin embargo, si una empresa se enfoca solo en aumentar la productividad de los empleados, puede descuidar a los clientes y su satisfacción, lo cual puede afectar negativamente las ventas y la reputación de la empresa.

Los clientes son un Stakeholder clave para el éxito de una empresa, ya que su satisfacción y su capacidad para comprar los productos o servicios de la empresa son esenciales para generar ingresos. Es importante que las empresas se esfuercen por mantener una buena relación con sus clientes y ofrecer un servicio excepcional para aumentar la lealtad de los clientes y las ventas. Sin embargo, si una empresa se enfoca solo en aumentar las ventas, puede descuidar la calidad de sus productos o servicios, lo cual puede afectar negativamente la reputación de la misma.

Autor

Miguel Ángel López

Miguel Ángel López

Experienced Senior Consultant – Strategy & Operations en Deloitte

Más información sobre el autor

Inicio » Finanzas » Stakeholders: ¿Quiénes son y por qué son tan importantes en el mundo de los negocios?

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies