En la era digital actual, el software es una herramienta esencial para la mayoría de las empresas y organizaciones. Existen diferentes tipos de software y modelos de distribución y uso, y uno de los más populares en la actualidad es el software SAAS (Software as a Service, o Software como Servicio en español).
¿Qué es el software SAAS?
El software SAAS (Software as a Service, o Software como Servicio en español) es un modelo de distribución y uso de software en el que las aplicaciones se ofrecen a través de Internet y se utilizan mediante una suscripción. En este modelo, el software no se instala en la computadora del usuario, sino que se accede a él a través de un navegador web.
El software SAAS se diferencia del software tradicional en que este último se compra y se instala en la computadora del usuario, y el usuario es el dueño del programa y es responsable de mantenerlo y actualizarlo. Por otro lado, con SAAS, el proveedor es el dueño del software y es el encargado de mantenerlo y actualizarlo. El usuario simplemente paga una suscripción mensual o anual para acceder a él y utilizarlo.
Una de las principales ventajas es que no es necesario realizar una inversión inicial para adquirirlo, sino que se paga una tarifa mensual o anual por el acceso al mismo. Además, el SAAS suele ser más fácil de usar y configurar, ya que no requiere instalación ni configuración en la computadora del usuario.
Otra ventaja es que se actualiza de manera automática y constante, lo que significa que siempre se tiene acceso a la última versión del programa y a todas sus funcionalidades. Además, el software SAAS suele ofrecer una gran cantidad de recursos y herramientas de soporte para ayudar a los usuarios a sacar el mayor provecho del programa.
Ventajas del software SAAS
Ofrece varias ventajas tanto para los usuarios como para los proveedores. Algunas de las ventajas más importantes son:
- Accesibilidad: Se puede acceder desde cualquier lugar y en cualquier momento, siempre y cuando se tenga una conexión a Internet. Esto es especialmente útil para las empresas con trabajadores que se desplazan o trabajan de forma remota, ya que pueden acceder al software desde cualquier lugar y en cualquier momento.
- Mayor facilidad de uso y configuración: Suele ser más fácil de usar y configurar que el software tradicional, ya que no requiere instalación ni configuración en la computadora del usuario. Esto significa que los usuarios pueden comenzar a utilizar el software de manera más rápida y sencilla.
- Actualizaciones automáticas: Las actualizaciones se realizan de manera automática y constante, lo que significa que siempre se tiene acceso a la última versión del software y a todas sus funcionalidades. Esto es especialmente útil para las empresas que necesiten tener siempre acceso a las últimas funcionalidades y mejoras del software.
- Mayor seguridad: Suele ofrecer una mayor seguridad que el software tradicional, ya que el proveedor es el encargado de mantener y actualizar el software y asegurarse de que cumpla con los estándares de seguridad adecuados. Esto puede ser especialmente importante para las empresas que manejan información confidencial o datos sensibles.
- Mayor flexibilidad: Con el software SAAS, los usuarios pueden ajustar fácilmente el nivel de funcionalidades y el tamaño de la suscripción según sus necesidades. Esto significa que las empresas pueden escalar fácilmente el uso del software según sus necesidades y no tienen que preocuparse por la adquisición y mantenimiento de hardware adicional.
- Menores costos de propiedad: Aunque puede tener un precio de suscripción mensual o anual más alto que el software tradicional a largo plazo, el software SAAS suele tener menores costos de propiedad. Esto se debe a que los usuarios no tienen que realizar una inversión inicial para adquirir el software y no tienen que preocuparse por el mantenimiento y las actualizaciones del mismo.
Ejemplos de software SAAS
Hay una gran cantidad de software SAAS disponible en el mercado, que abarca una amplia gama de industrias y necesidades. Algunos ejemplos:
Microsoft Office 365: Es una suite de aplicaciones de oficina en línea que incluye herramientas como Word, Excel y PowerPoint.
Salesforce: Es una plataforma de gestión de relaciones con clientes que ayuda a las empresas a gestionar sus relaciones con los clientes, aumentar las ventas y mejorar la eficiencia.
Adobe Creative Cloud: Es una suite de aplicaciones de diseño gráfico y creatividad, que incluye programas como Photoshop, Illustrator y InDesign.
Dropbox: Es un servicio de almacenamiento en la nube que permite a los usuarios guardar y compartir archivos de manera segura.
Slack: Es una plataforma de comunicación en equipo que permite a las empresas comunicarse y colaborar de manera eficiente.
Cómo funciona el modelo de negocio del software SAAS
El modelo de negocio del software SAAS se basa en la suscripción. Los usuarios pagan una tarifa mensual o anual por acceder al software y utilizarlo. Los precios suelen variar según el tamaño de la empresa y el nivel de funcionalidades que se necesitan.
El proveedor del software es el encargado de mantener y actualizar el software, así como de ofrecer soporte técnico a los usuarios. Esto significa que el proveedor asume la responsabilidad de mantener el software y asegurarse de que funcione correctamente.
El modelo de negocio es beneficioso tanto para los usuarios como para los proveedores. Los usuarios no tienen que realizar una inversión inicial para adquirir el software y solo pagan por el tiempo que lo utilizan. Por otro lado, los proveedores pueden generar ingresos recurrentes gracias a las suscripciones mensuales o anuales de los usuarios.
Comparación entre software SAAS y software tradicional
El software SAAS y el software tradicional son dos tipos diferentes de software y cada uno tiene sus propias ventajas y desventajas. A continuación, se presentan algunas de las principales diferencias entre ambos:
Distribución y uso: El software tradicional se compra y se instala en la computadora del usuario, mientras que el SAAS se ofrece a través de Internet y se utiliza mediante una suscripción. Esto significa que el software SAAS no necesita ser instalado en la computadora del usuario y se puede acceder a él desde cualquier lugar y en cualquier momento con una conexión a Internet.
Propiedad y responsabilidad: Con el software tradicional, el usuario es el dueño del software y es responsable de mantenerlo y actualizarlo. Por otro lado, con el SAAS, el proveedor es el dueño del software y es el encargado de mantenerlo y actualizarlo.
Precio: El software tradicional suele tener un precio de compra inicial más alto que el software SAAS, que se paga a través de una suscripción mensual o anual. Sin embargo, a largo plazo, el software tradicional puede resultar más económico, ya que no requiere una suscripción recurrente.
Actualizaciones y soporte: Con el software tradicional, es el usuario el encargado de realizar las actualizaciones y el soporte técnico suele estar disponible por una tarifa adicional. Por otro lado, con el software SAAS, las actualizaciones se realizan de manera automática y el soporte técnico suele estar incluido en la suscripción.
Autor
Miguel Ángel López
Experienced Senior Consultant – Strategy & Operations en Deloitte