¿Qué es el mercado primario
Es el mercado en el que se colocan los instrumentos financieros recién emitidos a quienes tienen capital disponible para invertir.
Entidades como las empresas, el gobierno de un Estado o incluso las instituciones públicas pueden obtener fondos para financiar determinadas inversiones mediante la emisión de, por ejemplo, acciones o títulos de deuda.
Diferencias entre el mercado primario y el mercado secundario
Quizá no todo el mundo sepa que en la bolsa se negocian un poco todos los instrumentos financieros, desde las acciones hasta los bonos, desde los bonos del Estado hasta los derivados, desde las materias primas hasta las divisas. Pero en el uso común, la bolsa se ha convertido en sinónimo de mercado de valores, en parte porque las acciones son la principal “mercancía” negociada. Como en cualquier mercado, los valores e instrumentos financieros se compran y venden en la bolsa, y es en este contexto donde se diferencian los mercados primario y secundario.
En el mercado primario, los inversores compran los valores recién emitidos que las empresas colocan para obtener capital. En el caso de las acciones, la colocación se realiza mediante una Oferta Pública Inicial (OPI). También se ofrecen en este mercado bonos recién emitidos por empresas y bancos y bonos del Estado por el Ministerio de Economía y Hacienda.
El mercado primario permite así a los emisores colocar sus valores y a los inversores suscribirlos, proporcionando liquidez a los emisores.
Sin embargo, los inversores pueden adquirir valores ya en circulación, es decir, ya colocados en el mercado, y esto tiene lugar en el mercado secundario. Por lo tanto, en este mercado se negocian los valores financieros ya emitidos. Su función es asegurar el paso de los valores, desarrollando así el grado de liquidez del propio mercado. Esencialmente, los inversores que previamente habían comprado valores pueden de este modo desmovilizar su posición y ser sustituidos por otros inversores.
Los mercados primario y secundario están interconectados, ya que el primero sólo puede crecer si se apoya en un gran mercado secundario. Este último estará bien nutrido y será grande en función de la actividad continua y la calidad de las nuevas emisiones en el mercado primario.
Autora
Laura Castillo
Consultora en inversiones y desarrollo de negocios