La Infraestructura como Servicio (IaaS) es una forma de acceder a la infraestructura tecnológica de una empresa a través de internet. En lugar de adquirir y mantener hardware y software de forma independiente, las empresas pueden contratar servicios de IaaS y pagar por ellos de forma periódica. Esto les permite beneficiarse de la escalabilidad y flexibilidad de la nube, así como reducir los costos y mejorar la agilidad en el despliegue de aplicaciones
Qué es un Iaas: definición
La Infraestructura como Servicio (IaaS) es un modelo de negocio en el que una empresa proporciona acceso a la infraestructura tecnológica de una organización a través de internet. Esta infraestructura incluye servicios de alojamiento en la nube, almacenamiento en la nube, procesamiento en la nube y redes en la nube. En lugar de adquirir y mantener estos servicios de forma independiente, las empresas pueden contratar servicios de IaaS y pagar por ellos de forma periódica.
La IaaS es una de las tres categorías principales del modelo de negocio de la nube, junto con la Plataforma como Servicio (PaaS) y el Software como Servicio (SaaS). La IaaS se enfoca en proporcionar la infraestructura básica necesaria para ejecutar aplicaciones y servicios, mientras que la PaaS proporciona una plataforma sobre la cual se pueden desarrollar y ejecutar aplicaciones y el SaaS proporciona aplicaciones listas para usar directamente por los usuarios finales.
Una de las principales ventajas de la IaaS es la escalabilidad y flexibilidad que ofrece. Las empresas pueden ajustar fácilmente el uso de recursos de acuerdo a sus necesidades, sin tener que preocuparse por la adquisición y mantenimiento de hardware y software adicionales. Esto también les permite ahorrar dinero, ya que solo pagan por los recursos que utilizan y no tienen que invertir en equipos costosos que podrían quedarse obsoletos con el tiempo.
Otra ventaja es la rapidez y agilidad en el despliegue de aplicaciones. Las empresas pueden desplegar aplicaciones y servicios en cuestión de minutos, en lugar de tener que esperar semanas o incluso meses para adquirir y configurar hardware y software. Esto les permite responder más rápidamente a las necesidades de sus clientes y aprovechar oportunidades de negocio de forma más efectiva.
Sin embargo, la IaaS también tiene algunas desventajas. Una de ellas es la dependencia de una conexión a internet de alta velocidad y confiable. Si la conexión falla o es lenta, puede afectar la disponibilidad de los servicios de IaaS y, por lo tanto, la productividad de la empresa. Además, la seguridad y privacidad de la información pueden ser una preocupación para algunas empresas, ya que los datos se almacenan y procesan en servidores de terceros. Aunque los proveedores de IaaS suelen tener medidas de seguridad sólidas en su lugar, es importante que las empresas evalúen cuidadosamente las políticas de seguridad y privacidad de los proveedores de IaaS y tomen medidas adicionales para proteger la información confidencial de sus clientes.
Ejemplos de servicios de IaaS
- Alojamiento en la nube: consiste en proporcionar espacio en servidores para alojar aplicaciones y sitios web. Los clientes pueden elegir el sistema operativo y las aplicaciones que deseen instalar en sus servidores virtuales y pagar solo por el espacio y los recursos que utilizan.
- Almacenamiento en la nube: proporciona un lugar para guardar datos y archivos en la nube, en lugar de en el disco duro de una computadora o en servidores locales. Los clientes pueden acceder a sus archivos desde cualquier lugar y dispositivo con conexión a internet y solo pagan por el espacio de almacenamiento que utilizan.
- Procesamiento en la nube: ofrece capacidad de procesamiento y memoria para ejecutar aplicaciones y servicios. Los clientes pueden elegir el nivel de recursos que necesitan y solo pagan por lo que utilizan.
- Redes en la nube: proporciona acceso a redes privadas y públicas a través de internet. Los clientes pueden conectarse a redes privadas para comunicarse de forma segura con sus empleados y a redes públicas para acceder a internet y a otras aplicaciones en la nube.
Casos de uso comunes para IaaS:
Escalabilidad y flexibilidad: la IaaS es ideal para empresas que necesitan ajustar rápidamente el uso de recursos de acuerdo a sus necesidades. Por ejemplo, una empresa que experimenta un aumento temporal en la demanda de sus productos o servicios puede aumentar temporalmente el uso de recursos de IaaS para satisfacer esta demanda sin tener que invertir en hardware y software adicionales.
Reducción de costos: al no tener que adquirir y mantener hardware y software de forma independiente, las empresas pueden ahorrar dinero al contratar servicios de IaaS. Además, solo pagan por los recursos que utilizan, lo que les permite ajustar sus costos de acuerdo a sus necesidades.
Agilidad y rapidez en el despliegue de aplicaciones: la IaaS permite a las empresas desplegar aplicaciones y servicios en cuestión de minutos, en lugar de tener que esperar semanas o incluso meses para adquirir y configurar hardware y software. Esto les permite responder más rápidamente a las necesidades de sus clientes y aprovechar oportunidades de negocio de forma más efectiva.
Ventajas y desventajas de las Iaas
Ventajas | Desventajas |
---|---|
Escalabilidad y flexibilidad | Dependencia de una conexión a internet de alta velocidad y confiable |
Reducción de costos | Preocupaciones sobre la seguridad y privacidad de la información |
Agilidad y rapidez en el despliegue de aplicaciones | Agilidad y rapidez en el despliegue de aplicaciones |
Acceso a recursos de tecnología de vanguardia sin tener que adquirirlos de forma independiente | Posibles complicaciones al migrar aplicaciones y servicios a la nube |
Autor
Miguel Ángel López
Experienced Senior Consultant – Strategy & Operations en Deloitte