El acrónimo FAANG, que se convierte en un sinónimo de las cinco grandes tecnológicas del Nasdaq de Estados Unidos, es el que más se usa en las conversaciones actuales. Son estas compañías: Facebook, Amazon, Apple, Netflix y Google. Todas ellas son gigantes mundiales, conocidas por sus productos y servicios en todo el mundo.

faang logos

Logotipo de las empresas que componene los valores FAANG

¿Qué son las FAANG? Definición y origen del término

Las empresas tecnológicas FAANG (Facebook, Amazon, Netflix, Google, y Apple) son las cinco principales empresas que están cotizadas en el mercado norteamericano del Nasdaq. Antes de esto, solo se consideraban como FANG (Facebook, Amazon, Netflix, Google, y Apple) debido a que solo tenían participación en él. Posteriormente, Apple ingresó al mercado y se le conoció como FAANG.

Desde 2013, el experto en bolsa y vocero de la cadena de televisión estadounidense CNBC, Jim Cramer, popularizó el término “FANG”, para referirse a las cuatro empresas tecnológicas que dominaban el mercado: Amazon, Facebook, Google y Microsoft. Al añadir Apple, en 2017, el término se ha convertido en una referencia universal para identificar a dichas empresas.

El FANG Corporation Index, un índice que rastrea la evolución de las empresas tecnológicas estadounidenses, se ha convertido en un referente del mercado, pero además de las 5 empresas que componen el FAANG también hay, en este índice, las siguientes empresas tecnológicas: Microsoft, Alibaba, Baidu, NVIDIA y Tesla.

Cotización en tiempo real de las FAANG

Cotización en tiempo real de Facebook (ahora Meta)

Cotización en tiempo real de Amazon

Cotización en tiempo real de Apple

Cotización en tiempo real de Netflix

Cotización en tiempo real de Google (en bolsa ahora es Alphabet)

La base del negocio de cada una de las empresas que componen las FAANG

Facebook

Facebook es una empresa de tecnología que se dedica al desarrollo y operación de una plataforma de redes sociales en internet. Su plataforma permite a los usuarios conectarse, compartir contenido y comunicarse con otras personas.

Amazon

Amazon es una empresa de comercio electrónico con sede en Seattle, Estados Unidos. Fue fundada por Jeff Bezos en 1994. La empresa vende productos y servicios a través de su sitio web y tiene una gran variedad de productos, desde ropa y electrónica hasta libros y muebles. También ofrece servicios de streaming de video y música, así como un servicio de almacenamiento en la nube.

Apple

Apple es una empresa multinacional de tecnología con sede en Cupertino, California. Se dedica a la creación y desarrollo de productos electrónicos, software y servicios en línea. Sus productos más conocidos son el iPhone, el iPad, el Mac, el iPod, el Apple Watch y el Apple TV. También ofrece una amplia gama de servicios en línea, como la tienda de música en línea iTunes Store, el servicio de almacenamiento en la nube iCloud y el servicio de streaming de música Apple Music.

Netflix

Netflix es una empresa estadounidense de servicios de entretenimiento en línea, con sede en Los Gatos, California. Ofrece una plataforma de streaming online donde se pueden ver películas y programas de televisión a cambio de una cuota mensual.

Google

Google es una empresa que se dedica a la investigación y el desarrollo de tecnologías y productos relacionados con Internet. Su principal producto es el buscador en línea Google.com, que ofrece una variedad de servicios y herramientas, como el correo electrónico Gmail, el sistema de mapas Google Maps y el servicio de traducción Google Translate.

Autora

Olga Kuznetsov

Olga Kuznetsov

Forex & Cryptocurrency Day Trader

Más información sobre la autora

Inicio » Empresas » ¿Qué son las FAANG?: Definición, historia y cotización a tiempo real

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies