La estrategia de inversión conocida como Dollar Cost Averaging (DCA) se ha convertido en una opción popular entre los inversores debido a su simplicidad y su capacidad para reducir el riesgo asociado con la inversión en el mercado de valores. Aunque esta estrategia ha existido desde hace décadas, ha ganado una mayor popularidad en los últimos años debido a la incertidumbre económica y la volatilidad del mercado.
- ¿Qué es el DCA y cómo funciona?
- Ejemplo de compras en un mercado bajista
- Ventajas y desventajas del DCA
- Mejoramos la estrategia DCA en Banco Mediolanum
¿Qué es el DCA y cómo funciona?
DCA es una estrategia de inversión en la que se invierte una cantidad fija de dinero en un activo en intervalos regulares, independientemente del precio del activo. El objetivo de esta estrategia es comprar un activo a un precio promedio más bajo a lo largo del tiempo, reduciendo el riesgo de comprar en el pico de un mercado alcista.
Por ejemplo, si un inversor quiere invertir $1,000 en un fondo mutuo, podría optar por hacer una sola inversión de $1,000 o podría utilizar la estrategia de DCA y invertir $100 cada mes durante 10 meses. Si el precio del fondo mutuo sube durante esos 10 meses, el inversor habrá comprado un menor número de unidades del fondo mutuo, pero si el precio baja, habrá comprado un mayor número de unidades.
La estrategia de DCA se basa en la premisa de que el mercado tiene tendencia a subir a largo plazo y que, por lo tanto, invertir en el mercado a intervalos regulares es más seguro que hacerlo en un solo pago. Además, el DCA permite a los inversores reducir el impacto de la psicología del mercado en sus decisiones de inversión. Es común que los inversores cometan el error de comprar cuando el mercado está alto y vender cuando está bajo, lo que se conoce como “timing del mercado”, pero con DCA, se compra una cantidad fija de un activo en intervalos regulares, independientemente del precio, lo que ayuda a evitar este problema.
Ejemplo de compras en un mercado bajista
En esta tabla podemos ver un ejemplo de las ventajas de usar esta estrategia en un mercado bajista. Si se hubier invertido todo el capital en un primer momento, el precio medio de la compra hubiera sido superior al precio medio final.
Mes | Inversión mensual | Precio de comprar | Número de unidades compradas |
---|---|---|---|
1 | 100 € | 50 € | 2 unidades |
2 | 100 € | 45 € | 2.22 unidades |
3 | 100 € | 48 € | 2.08 unidades |
4 | 100 € | 44 € | 2.27 unidades |
5 | 100 € | 47 € | 2.13 unidades |
6 | 100 € | 42 € | 2.38 unidades |
7 | 100 € | 46 € | 2.17 unidades |
8 | 100 € | 43 € | 2.33 unidades |
9 | 100 € | 48 € | 2.08 unidades |
10 | 100 € | 45 € | 2.22 unidades |
¿Y en un mercado alcista? En este caso lo mejor es invertir con el apoyo de un experto, usando esta misma estrategia, ya que tendrá más experiencia e información sobre la posible evolución futura del mercado.
Ventajas y desventajas del DCA
La estrategia de inversión DCA o Dollar Cost Averaging tiene varias ventajas en comparación con otras estrategias de inversión. Una de las principales ventajas es que permite a los inversores reducir el riesgo al comprar un activo a un precio promedio más bajo a lo largo del tiempo. Esto se logra al evitar el problema de tener que adivinar cuál será el precio futuro de un activo, ya que no se requiere que se tome una decisión sobre cuándo comprar o vender.
Otra ventaja de DCA es que ayuda a los inversores a evitar la tentación de comprar cuando el precio está alto y vender cuando está bajo, lo que se conoce como “timing del mercado”. Con DCA, los inversores compran una cantidad fija de un activo en intervalos regulares, independientemente del precio, lo que ayuda a evitar este problema.
También puede ser beneficioso para aquellos inversores que tienen un presupuesto limitado y desean invertir en un activo de manera gradual. Con DCA, los inversores pueden invertir una cantidad fija de dinero cada mes en lugar de tener que invertir una gran cantidad de dinero de una sola vez.
Sin embargo, también hay desventajas en el uso de DCA. Una de las principales desventajas es que puede ser costoso si se utiliza para comprar acciones o fondos mutuos que tienen una comisión de compra elevada (con nosotros esto no sucederá). Además, no es una estrategia de inversión adecuada para aquellos que buscan obtener un rendimiento a corto plazo.
En comparación con otras estrategias de inversión, DCA tiene menos riesgos, ya que los inversores no tienen que preocuparse por predecir cuándo comprar o vender un activo.
Mejoramos la estrategia DCA en Banco Mediolanum
En momentos de incertidumbre en el mercado, es importante adoptar un enfoque estratégico en lugar de dejar que las emociones guíen nuestras decisiones de inversión. Una estrategia eficaz es aumentar la cantidad de dinero destinado a fondos de renta variable automáticamente durante las caídas del mercado, con el fin de aprovechar las oportunidades de compra a precios más bajos. Por otro lado, durante las subidas del mercado, es importante consolidar las ganancias obtenidas para minimizar el riesgo de pérdida. Además, es recomendable considerar diversificar tu cartera y considerar otros tipos de inversiones como bonos, metales preciosos, etc. y también es recomendable seguir un plan de inversión y no ser reaccionario ante las fluctuaciones del mercado.
¿Recuerdas la tabla anterior con el ejemplo de inversión con DCA? Si aplicamos nuestra estrategia en ese ejemplo veríamos lo siguiente:
Ejemplo de compras extras aplicando la estragia DCA con Banco Mediolanum
Cuando hay descensos (círculo verde) en la cotización o en el valor del producto donde hemos invertido, aquí haríamos compras superior a los 100 € que teníamos establecidos, logrando un retorno de la inversión mucho más elevado que aplicando el DCA al pie de la letra.
Si quieres más información, visita mi perfil para contactar conmigo.
Autora
Mabel Dedeu
Asesora Financiera – Family Banker® en Banco Mediolanum – EIP (European Investment Practitioner)