que es un bono

¿Qué es un bono?

Un bono es un préstamo realizado por un inversor a un prestatario durante un periodo de tiempo determinado a cambio de pagos regulares de intereses. El tiempo que transcurre desde que se emite el bono hasta que el prestatario se compromete a devolver el préstamo se denomina “plazo de vencimiento”. Existen bonos gubernamentales (en los que el prestatario es un gobierno) y bonos corporativos (en los que el prestatario es una empresa o un banco). La principal diferencia entre un bono y un préstamo normal es que, una vez emitido, un bono puede negociarse con otros inversores en un mercado financiero. Como resultado, un bono tiene un precio de mercado.

¿Qué es el rendimiento de un bono?

El rendimiento de un bono es la rentabilidad que un inversor espera recibir cada año durante su plazo de vencimiento. Para el inversor que ha comprado el bono, el rendimiento del bono es un resumen del rendimiento global que tiene en cuenta los pagos de intereses restantes y el capital que recibirá, en relación con el precio del bono. Para el emisor de un bono, el rendimiento del bono refleja el coste anual del préstamo mediante la emisión de un nuevo bono. Por ejemplo, si el rendimiento de los bonos a tres años del gobierno australiano es del 0,25 por ciento, esto significa que al gobierno australiano le costaría un 0,25 por ciento cada año durante los próximos tres años endeudarse en el mercado de bonos emitiendo un nuevo bono a tres años.

Cuando se emite un bono, un inversor lo ha comprado por primera vez en un mercado denominado “mercado primario”. El precio inicial que el inversor paga por el bono depende de una serie de factores, como la cuantía de los pagos de intereses prometidos, el plazo del bono y el precio de bonos similares ya emitidos en el mercado. Esta información (incluido el precio pagado) se utiliza para calcular el rendimiento inicial del bono. Una vez emitido el bono, el inversor puede negociarlo con otros inversores en el “mercado secundario” y su precio y rendimiento pueden cambiar con las condiciones del mercado.

¿Cuál es la relación entre el precio de un bono y su rendimiento?

Los precios a los que los inversores compran y venden bonos en el mercado secundario se mueven en dirección opuesta a los rendimientos que esperan recibir. Una vez que se emite un bono, ofrece pagos de intereses fijos a su propietario durante su plazo hasta el vencimiento, que no cambia. Sin embargo, los tipos de interés en los mercados financieros cambian todo el tiempo y, como resultado, los nuevos bonos que se emitan ofrecerán a los inversores pagos de intereses diferentes a los de los bonos existentes.

Por ejemplo, supongamos que los tipos de interés bajan. Los nuevos bonos que se emitan ofrecerán ahora pagos de intereses más bajos. Esto hace que los bonos existentes que se emitieron antes de la caída de los tipos de interés sean más valiosos para los inversores, porque ofrecen pagos de intereses más altos en comparación con los nuevos bonos. Como resultado, el precio de los bonos existentes aumentará. Sin embargo, si el precio de un bono aumenta, ahora es más caro de comprar para un nuevo inversor potencial. El rendimiento del bono caerá porque la rentabilidad que un inversor espera de la compra de este bono es ahora menor.

Ejemplo de precio rendimiento del bono

Para ilustrar la relación entre los precios y los rendimientos de los bonos podemos utilizar un ejemplo. En este ejemplo, consideremos un bono del Estado emitido el 30 de junio de 2019 con un plazo de 10 años. El principal del bono es de 100 €, lo que significa que el 30 de junio de 2029 el gobierno debe devolver 100 € al propietario del bono. El bono tiene un pago anual de intereses del 2 por ciento del principal (es decir, 2 dólares cada año). Si el rendimiento de todos los bonos del Estado a 10 años que cotizan en el mercado secundario es del 2 por ciento (el mismo que los pagos de intereses de nuestro bono), entonces el precio de nuestro bono será de 100 € y el rendimiento de nuestro bono también será del 2 por ciento.

Imaginemos que los inversores necesitan un rendimiento del 2% para invertir en un bono del Estado. Estarán dispuestos a pagar 100 € para invertir en un bono del Estado que ofrezca un pago anual de intereses de 2 dólares, porque esto les proporcionará la rentabilidad que necesitan. Imaginemos ahora que el rendimiento que los inversores necesitan para invertir en un bono del Estado baja del 2% al 1%. Esto significaría que los inversores ahora sólo necesitan un pago anual de intereses de 1 € para invertir en un bono por valor de 100 €. Sin embargo, nuestro bono sigue ofreciendo un pago de intereses anual de 2 €, 1 € más de lo que necesitan ahora. Como resultado, estarán dispuestos a pagar más de 100 € para comprar nuestro bono. Por lo tanto, el precio de nuestro bono aumentará hasta el punto en que proporcione a los inversores la rentabilidad del 1 por ciento que necesitan. Esto ocurre cuando el precio de nuestro bono es de 109,50 €.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies